Esta pregunta es uno de las que las personas por experiencia propia creo que menos se preocupan en especial en el periodo en el que mas se aprende, la adolescencia y posible mente en el que menos nos fijemos por que en esa edad estamos demasiados ocupados y es verdad ya que con los 3 primeros años de vida es en los que el cerebro mas información almacena o aprende y en un periodo de lo mas complicado como se explica en este blog: http://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/09/21/adolescencia-y-educacion-i-el-cerebro-adolescente-mito-o-realidad/
En el aspecto de la palabra crecer, quiero explicar que se puede tomar la palabra al pie de la letra pues el cerebro adulto crece al cabo de 2 horas de aprendizaje como se explica aquí: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/si-aprendes-como-un-nino-tu-cerebro-crece el cerebro joven tiende a aprender y absorber información con mayor facilidad pero tiende a olvidarlo mas facil mente algo que en el adulto no es así en la mayoría de los casos.
Esto es hablando dentro del aspecto del aprendizaje pero quiero concretar la parte del cerebro en la que aprendes a comprender lo que somos y empezamos a ser un poco mas filósofos que creo que es en esta edad la adolescencia ya que me fijo en la sociedad, al menos la de mi pueblo (Argamasilla de Alba) y veo claramente que usan mas aspectos filósofos que antes de comenzar el instituto y después de este, quizás sea casualidad pero no creo.
¿Como educar a nuestra mente? ¿con experiencias es la única manera de hacerla crecer o hay algún otro método? no tengo solución, como la mayoría de las disertaciones que expreso, espero vuestras respuestas.
El pasado viernes presente en clase mi presentación oral que trataba sobre la comparación de oportunidades que nos da la vida y como ya desde el nacimiento por ser en un lugar en otro discrimina o podemos llamarlo de modo que tienen menos oportunidades, pero el caso del ejemplo en el que me quiero centrar es en el del estudio el cual dije que a algunas personas que estudian poco o nada les es muy fácil aprobar e incluso sacar mas nota que a los que como yo nos dejamos los codos, ahora que llega el final del 2º trimestre la gente comenta mas lo de las notas y no me pueden evitar cabrear, e decidido comentarlo aquí como método de compartirlo y desahogarme contándolo a mas gente.
Esta pregunta es una de las que vienen en la hoja de Hulk.
Comenzando por entender la pregunta intento considerar que pienso que soy la misma persona en todos los casos situados en la hoja, aunque no creo plenamente en lo planteado pues el ejemplo de el cambio de cerebro me produce muchas dudas.Yo pienso que el cerebro contiene toda nuestra personalidad, recuerdos... y si nos lo cambian de cuerpo ya no todo procedería a ser igual o si, estarías un tiempo despistado si te cambian de lugar y acabarías aparentando ser mas quien eras antes.
Es algo actualmente imposible pero en el futuro seguro que es posible, pero habrá gente capaz de hacerlo, yo personal mente no, preferiría morir a ser alguien que no soy.
A veces necesitamos no conseguir los objetivos para ser capaces de conseguir otro aun mayor, si otros lo hacen ¿por que nosotros no vamos a ser capaces?
Aquí un ejemplo de superación que a mi personal mente me motiva y me pone la carne de gallina.
Esta pregunta se refiere a que si nosotros creamos los problemas que tenemos con las personas o si son ellas las que nos los provocan, lo fácil seria decir que es según la situación y de quien sea la culpa pero yo creo que ninguna personas o casi ninguna con un poco de cabeza quiere crearse problemas, por tanto siempre vemos a la otra persona como culpable.
Es muy difícil poner un ejemplo en este caso para explicarlo pero fácil de ver cada uno, casi seguro que en este momento no tienes una buena relación con alguien por alguna causa y tu piensas que el culpable es ese, pero ponte en la piel del otro y di ahora si lo sigues viendo así... casi seguro que sigas igual, pero ¿a la otra persona no le pasara igual?
Es una duda que puede parecer fácil de resolver según el momento el lugar y la situación en la que se encuentre la duda pero teniendo en cuenta que cada persona puede opinar de una manera, nuca nos pondríamos de acuerdo en cuanto a una acción.
Por ejemplo en la situación de salvar la vida a tu pareja o a tu madre como ya apareció en clase, no todos nos pondríamos de acuerdo, ¿por que debemos elegir? estamos en un mundo en le que consatntemente tenemos que elegir y a si en verdadera realidad nunca llegamos a ser felices pues la felicidad completa no existe, ¿o si? yo creo que no pues continuamente deseamos algo que no podemos alcanzar por distintos motivos que nos lo impiden.
Esta pregunta me viene por el dicho que dice ''dime con quien andas y te diré quien eres'' es algo que cada vez creo que nos afecta mas, según veo como avanza la gente que entra año a año al instituto veo como todos crecen y cambian sus formas según los amigos o grupos a los que pertenecen,cambian su forma de vestir,comportarse,peinarse...
Esto quiere decir que en realidad no tenemos una verdadera personalidad o por lo menos una fija, nos la moldean sin nosotros darnos cuenta de que vamos cambiando
Esa forma de afectarnos la sociedad se realiza desde todos los puntos desde nuestros padres hasta nuestros amigos a distancia, cuando visitamos a alguien o por el comporta miento en televisión, nos fijamos y copiamos a personajes que no son reales.
Al final somos un reflejo de nuestra vida,de nuestros sufrimientos y alegrías.